Calculando una justa compensación por el piso compartido con mi ex: ¿cuánto me corresponde?

Cuando se comparte un piso con tu ex pareja, es importante calcular una compensación justa al momento de la separación. Esto implica considerar diversos factores, incluyendo la contribución económica y no económica de cada uno durante la convivencia, así como el valor actual del inmueble y los gastos asociados.

En primer lugar, es fundamental evaluar la situación financiera de ambos individuos. Se debe tener en cuenta los ingresos y gastos de cada uno durante el tiempo que se compartió el piso. Si uno de los dos asumió una mayor carga económica, ya sea por medio de la hipoteca, el pago del alquiler o las facturas, esto deberá ser considerado al momento de calcular la compensación.

Además de los aspectos económicos, es necesario valorar las aportaciones no económicas realizadas por cada uno. Esto puede incluir el trabajo doméstico, el cuidado de los hijos, las mejoras realizadas en el piso y otras labores que hayan contribuido al bienestar de la convivencia. Estas contribuciones deben ser reconocidas y tomadas en cuenta al calcular la compensación.

Otro factor importante es el valor actual del piso compartido. Es recomendable obtener una tasación profesional para determinar el precio de mercado del inmueble. Una vez obtenido este valor, se puede calcular la participación de cada uno en la propiedad.


Si ambos están en la escritura, generalmente se divide en partes iguales, pero si solo uno de los dos está en la escritura, es posible que esta persona tenga una mayor participación en la propiedad.

Además, se deben considerar los gastos asociados a la propiedad, como impuestos municipales, seguros, mantenimiento y reparaciones. Estos gastos deben ser tomados en cuenta al momento de calcular la compensación, ya que pueden reducir el valor real de la propiedad.

Cuánto mi ex me debe por el piso

No puedo proporcionar la información que estás buscando, ya que soy una inteligencia artificial y no tengo acceso a datos personales o información específica sobre tu situación. Te recomendaría consultar a un abogado o experto en derecho para obtener asesoramiento adecuado sobre cualquier problema legal o financiero relacionado con tu ex y el piso.

Ex obligación de vender casa con ex

Cuando una pareja se separa y tiene una propiedad en común, puede surgir la obligación de vender la casa. Esto puede ser debido a diferentes circunstancias, como la necesidad de dividir los activos o el deseo de ambos de seguir adelante por caminos separados.

Es importante destacar que esta obligación de vender la casa con el ex puede surgir de un acuerdo mutuo entre ambas partes o como resultado de una orden judicial. En cualquier caso, ambas partes deben cumplir con esta obligación para evitar complicaciones legales.

En términos legales, la venta de una propiedad compartida implica varios pasos. En primer lugar, ambas partes deben ponerse de acuerdo sobre el precio de venta y las condiciones de la venta. Esto puede requerir la asistencia de un mediador o abogado para llegar a un acuerdo justo para ambas partes.

Una vez que se ha llegado a un acuerdo, se debe proceder a la venta de la casa. Esto implica la contratación de un agente inmobiliario, la promoción de la propiedad y la negociación con posibles compradores. Es esencial que ambas partes colaboren durante este proceso para garantizar una venta exitosa.

Una vez que se ha encontrado un comprador, se deben realizar los trámites legales necesarios para transferir la propiedad. Esto incluye la firma de los documentos de venta, el pago de impuestos y la cancelación de las hipotecas pendientes, entre otros.

En resumen, calcular una justa compensación por el piso compartido con tu ex puede ser un proceso complejo, pero es importante tener en cuenta diferentes factores como la contribución económica y el tiempo de convivencia. Espero que este artículo te haya brindado información útil para tomar decisiones informadas. ¡Buena suerte en este proceso!