Oposiciones y excedencia: ¿Es posible combinar el éxito laboral y personal?

La combinación entre el éxito laboral y personal es un objetivo que muchos individuos desean alcanzar en sus vidas. Sin embargo, cuando se trata de opositar y solicitar una excedencia, esta tarea puede volverse aún más desafiante.

Las oposiciones son un proceso selectivo que requiere de una dedicación intensa y constante, ya que implica estudiar y prepararse de manera exhaustiva para superar las pruebas y obtener una plaza en la administración pública. Por otro lado, la excedencia es una figura legal que permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo por un período determinado, con la posibilidad de conservar su empleo y reincorporarse posteriormente.

En teoría, combinar ambos aspectos puede ser posible, pero en la práctica requiere de una planificación cuidadosa y una gestión eficiente del tiempo y los recursos. Es importante tener en cuenta que cada persona tiene circunstancias y responsabilidades diferentes, por lo que lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

Para lograr esta combinación exitosa, es fundamental establecer prioridades claras y realistas. Es necesario dedicar tiempo y esfuerzo a la preparación de las oposiciones, pero también es importante reservar momentos para el descanso, el ocio y el cuidado personal. El equilibrio entre el estudio y el disfrute de la vida personal es esencial para mantener la motivación y evitar el agotamiento.

Además, es fundamental contar con un sistema de apoyo sólido. Esto puede incluir familiares, amigos o incluso grupos de estudio, que brinden el respaldo emocional y la ayuda práctica necesaria durante este proceso exigente. También es necesario comunicarse de manera clara y efectiva con el empleador, para negociar y establecer los términos de la excedencia de manera que sea beneficiosa tanto para el trabajador como para la organización.

Por último, es importante recordar que el éxito no se define únicamente por el logro de una plaza en las oposiciones.


El éxito laboral y personal va más allá de eso, y se relaciona con la satisfacción y el equilibrio en todas las áreas de la vida. Es posible que, en algunos casos, la combinación de oposiciones y excedencia no sea la opción más adecuada para lograr ese equilibrio, y es importante estar abierto a considerar otras alternativas.

Excedencia por incompatibilidad: cambio laboral necesario

La excedencia por incompatibilidad es una opción a considerar cuando se necesita realizar un cambio laboral necesario. Esta figura legal permite al trabajador separarse temporalmente de su empleo actual para poder desempeñar otro trabajo que sea compatible con sus intereses o necesidades.

Al solicitar una excedencia por incompatibilidad, el trabajador debe presentar una justificación sólida que demuestre la necesidad de realizar un cambio laboral. Esta justificación puede incluir motivos personales, como el cuidado de un familiar, o motivos profesionales, como la oportunidad de desarrollarse en otro ámbito.

Durante el periodo de excedencia, el trabajador no percibe salario ni cotiza a la seguridad social. Sin embargo, mantiene su derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo anterior una vez finalizada la excedencia, siempre y cuando haya cumplido con los requisitos establecidos por la ley.

Es importante tener en cuenta que la excedencia por incompatibilidad debe ser solicitada con antelación y contar con la aprobación del empleador. Además, el trabajador debe cumplir con los plazos establecidos y no puede realizar ninguna actividad que sea incompatible con su empleo anterior durante la excedencia.

Funcionario toma posesión de plaza y solicita excedencia

Cuando un funcionario toma posesión de una plaza, adquiere el derecho de ejercer las funciones correspondientes a su cargo. Sin embargo, en algunas ocasiones, el funcionario puede solicitar una excedencia. La excedencia es una situación en la cual el funcionario se aparta temporalmente de su puesto de trabajo, sin perder su condición de funcionario.

Durante la excedencia, el funcionario no desempeña sus funciones y no recibe salario. Esta situación puede estar motivada por diferentes razones, como el cuidado de hijos, estudios, enfermedad o cualquier otra circunstancia personal.

Es importante destacar que la concesión de la excedencia está sujeta a la normativa vigente y a las políticas específicas de cada administración pública. El funcionario debe presentar una solicitud formal, indicando el motivo de la excedencia y la duración prevista.

Durante la excedencia, el funcionario conserva su derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo una vez finalizada la misma. Sin embargo, es posible que existan limitaciones en cuanto a la duración máxima de la excedencia y a la posibilidad de reingresar en el mismo puesto o en otro similar.

En conclusión, es posible lograr un equilibrio entre el éxito laboral y personal si se toman decisiones acertadas como optar por oposiciones y considerar la excedencia como una opción. ¡No dudes en perseguir tus metas y disfrutar de una vida plena! ¡Hasta luego!